- Brian Armstrong califica la propuesta del Senado sobre DeFi como un “mal plan” que amenaza la innovación cripto en EE. UU.
- El borrador obligaría a las plataformas DeFi a registrarse como corredores, desatando un fuerte rechazo en la industria.
- Expertos advierten que la medida podría llevar el desarrollo de DeFi al extranjero y frenar el progreso tecnológico.
El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, ha arremetido con fuerza contra una reciente propuesta presentada en el Senado de Estados Unidos, impulsada por legisladores demócratas, que pretende catalogar a los operadores de interfaces de finanzas descentralizadas (DeFi) como corredores o “brokers”. De acuerdo con Armstrong, esta iniciativa podría frenar la innovación tecnológica y obligar a gran parte de la industria cripto a abandonar el país.
Calificándola de “mala propuesta”, el ejecutivo aseguró que el plan representa una seria amenaza para el liderazgo estadounidense en el sector cripto. “No lo aceptaremos bajo ningún concepto”, escribió en una publicación en X (antes Twitter), advirtiendo que la iniciativa podría socavar las aspiraciones del país de convertirse en el centro global de los activos digitales.
A pesar de sus fuertes críticas, Armstrong reconoció que “legislar es un proceso”, y recalcó que Coinbase seguirá colaborando con los legisladores para “hacerlo bien”. Destacó la importancia de una regulación equilibrada e informada que fomente la innovación al tiempo que proporcione claridad normativa.
El Senado busca clasificar las interfaces DeFi como corredores
La propuesta, que actualmente circula entre senadores demócratas, plantea un marco regulatorio que definiría cómo las autoridades podrían supervisar el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) dentro de una legislación más amplia sobre la estructura del mercado cripto.
De acuerdo con un informe de Politico, el borrador sugiere que cualquier empresa o persona que obtenga ingresos a través de la interfaz de usuario de una plataforma DeFi como las billeteras digitales o las aplicaciones orientadas al público estaría obligada a registrarse ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), y operar bajo una licencia de corredor.
De aprobarse, esta normativa representaría una expansión considerable del control regulatorio sobre el ecosistema DeFi, el cual hasta ahora ha permanecido, en gran medida, fuera del alcance de los sistemas financieros tradicionales. Los líderes del sector advierten que una medida de este tipo podría sofocar la innovación y volver “inviable” el cumplimiento normativo para los proyectos verdaderamente descentralizados.
Líderes del sector alertan de una posible “prohibición de DeFi” en EE. UU.
Armstrong no es el único que ha encendido las alarmas. Summer Mersinger, directora ejecutiva de la Blockchain Association y ex comisionada de la CFTC, afirmó que la propuesta “prohibiría de facto las finanzas descentralizadas, el desarrollo de billeteras y otras aplicaciones en Estados Unidos”.
“El lenguaje tal como está redactado es imposible de cumplir y empujaría el desarrollo responsable al extranjero”, advirtió Mersinger en un comunicado. También pidió a los legisladores mantener un diálogo bipartidista y centrarse en promover la innovación en lugar de sofocarla.
Jake Chervinsky, director legal de la firma de capital riesgo Variant, coincidió con esa postura y argumentó que el borrador podría convertirse en una prohibición indirecta de la innovación cripto. “Si se implementa tal como está escrito, es difícil imaginar cómo DeFi podría operar legalmente en Estados Unidos”, comentó en X.
Estas críticas reflejan la creciente tensión entre los legisladores de Washington, que buscan imponer reglas más claras sobre los activos digitales, y los líderes del sector, que sostienen que unas medidas excesivamente restrictivas solo desplazarían el progreso tecnológico fuera del país.
A medida que el debate se intensifica, Armstrong reiteró que la industria cripto está dispuesta a colaborar con los reguladores, pero insistió en que las políticas deben promover el crecimiento, no reprimirlo.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de liderar el sector cripto”, concluyó. “Pero una mala regulación solo garantizará que nos quedemos atrás.”