- Zora experimentó un aumento del 30% tras su inclusión en Robinhood, mostrando un renovado interés por parte de los inversores.
- Las cotizaciones en grandes plataformas como Binance y Robinhood impulsan su liquidez y visibilidad.
- Las integraciones con Base refuerzan el crecimiento del ecosistema Web3.
Zora (ZORA) se disparó casi un 30% el jueves 9 de octubre tras su listado al contado en la popular plataforma de trading Robinhood. Este repunte repentino ocurrió en medio de un mercado generalmente bajista, lo que resalta el renovado interés de los inversores en este protocolo centrado en los creadores.
Después del listado, el precio de ZORA alcanzó un máximo mensual de $0.074 antes de estabilizarse alrededor de $0.06915. Este aumento marcó una de las mejores jornadas de rendimiento intradía del token en las últimas semanas.
Zora Gana Impulso Tras Importantes Listados en Exchanges
La decisión de Robinhood de listar ZORA amplía el acceso del token a millones de inversores minoristas en Estados Unidos y otros países. Según los analistas, esta mayor exposición podría ayudar a reducir la volatilidad de precios y mejorar la liquidez a largo plazo. Este listado representa otro hito importante para Zora, luego de su debut en Binance Futures en julio, que elevó significativamente su visibilidad en el mercado.
El nuevo impulso de Zora llega mientras continúa consolidando su posición dentro de la economía Web3 enfocada en creadores. En los últimos meses, su ecosistema ha mostrado un aumento de actividad, especialmente en su Zora Network, una blockchain de capa 2 basada en OP Stack, la misma tecnología que impulsa Optimism y Base. Esta infraestructura permite a Zora procesar transacciones de bajo costo sin comprometer los estándares de seguridad de Ethereum.
La Integración de Zora con Base Impulsa la Adopción de Creadores
El enfoque de Zora en empoderar a los creadores digitales ha sido clave para su crecimiento. La plataforma se integró con la aplicación Base de Coinbase, permitiendo a los creadores tokenizar sus publicaciones y venderlas directamente a los usuarios dentro de Base. Esta integración generó una notable adopción: para finales de julio, se habían creado más de 50,000 tokens a través de Zora, frente a los apenas 6,000 de principios de mes.
La actividad del ecosistema de Zora también ha contribuido a la expansión de la red Base. En agosto, Base superó a Solana en lanzamientos diarios de tokens, en parte impulsado por el auge de publicaciones tokenizadas creadas mediante Zora. Para entonces, el protocolo había facilitado la creación de más de 1.6 millones de tokens, destacando su creciente influencia dentro de los ecosistemas de Ethereum y Base.
Con listados consecutivos en grandes exchanges y una comunidad vibrante de creadores digitales, el reciente desempeño de Zora refleja tanto una renovada confianza como el ascenso de las plataformas de medios Web3. Aunque la volatilidad a corto plazo podría continuar, la inclusión en Robinhood podría marcar un paso decisivo en el camino de Zora hacia una adopción más generalizada.